Somos la Librería Oculta donde no vendemos libros, recomendamos lecturas

7 personas viendo el producto

Vigilar, castigar e imprimir

Precio unitario

S/ 80.00

Vigilar, castigar e imprimir


Precio unitario

S/ 80.00

Cantidad

1

Descripción


En 1907 empezó a funcionar el taller de imprenta de la penitenciaría de Lima. Su creación fue parte de una terapia penal que incluía el trabajo de los presos como un elemento central; al mismo tiempo, aspiraba a satisfacer la demanda de materiales impresos por parte de las distintas
agencias estatales. Pocos años después, y durante más de una década, sus prensas y operarios se convertirían en protagonistas decisivos de la historia editorial y literaria peruana. Allí se imprimieron libros tan importantes como El Caballero Carmelo de Abraham Valdelomar, La
canción de las figuras de José María Eguren y Trilce de César Vallejo, por mencionar algunos títulos.
Carlos Aguirre y William Fisher intentan responder a esas preguntas explorando las condiciones materiales de producción y circulación de esos libros, las trayectorias interconectadas de los agentes involucrados (autores, impresores, linotipistas, presos-operarios, autoridades) y el papel de la palabra impresa en las relaciones entre los presos, sus condiciones de encarcelamiento y los demás protagonistas de esta historia.
 
Año: 2025
ISBN: 978-612-49274-6-1
Autor: Carlos Aguirre y William Fisher
Páginas: 250

Descripción


En 1907 empezó a funcionar el taller de imprenta de la penitenciaría de Lima. Su creación fue parte de una terapia penal que incluía el trabajo de los presos como un elemento central; al mismo tiempo, aspiraba a satisfacer la demanda de materiales impresos por parte de las distintas
agencias estatales. Pocos años después, y durante más de una década, sus prensas y operarios se convertirían en protagonistas decisivos de la historia editorial y literaria peruana. Allí se imprimieron libros tan importantes como El Caballero Carmelo de Abraham Valdelomar, La
canción de las figuras de José María Eguren y Trilce de César Vallejo, por mencionar algunos títulos.
Carlos Aguirre y William Fisher intentan responder a esas preguntas explorando las condiciones materiales de producción y circulación de esos libros, las trayectorias interconectadas de los agentes involucrados (autores, impresores, linotipistas, presos-operarios, autoridades) y el papel de la palabra impresa en las relaciones entre los presos, sus condiciones de encarcelamiento y los demás protagonistas de esta historia.
 
Año: 2025
ISBN: 978-612-49274-6-1
Autor: Carlos Aguirre y William Fisher
Páginas: 250

Whatsapp